Tipos de transmisión de microorganismos patógenos zoonóticos por artrópodos terrestres
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar-Tipacamú G, Torres-Castro M, Sánchez-Montes S y Colunga-Salas P. 2025. El impacto de la Rickettsiosis y la Borreliosis en la salud pública. Bioagrociencias 18(2):82-89.
Brusca RC, Moore W y Shuster SM. 2016. Invertebrates, 3rd edition. Sunderland (Massachusetts): Sinauer Associates Inc. USA. 1136 pp.
Calderón-Romero L, Tay J, Sánchez-Vega JT y Ruiz-Sánchez D. 2004. Los artrópodos y su importancia en medicina humana. Revista de la Facultad de Medicina UNAM 47(5): 192-199.
Carrillo-Chan CF, Rivero-Juárez A, Puerta-Guardado H, Manrique-Saide P y Torres-Castro MA. 2025. Dengue, Zika y Chikungunya: Arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes sp. con importancia para la salud pública en México. Biología y Sociedad 8(15):23–33.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Programa de enfermedades transmitidas por vector. CENAPRECE; 2018. 2018. Fecha de consulta 13/08/2025 en http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/portada_vectores.html.
Goddard J. 2008. Infectious diseases and arthropods. 2nd edition. Totowa (New jersey): Humana press. USA. 251 pp.
Manrique-Saide P. 2023. Hacia el abordaje integral de las enfermedades transmitidas por vectores en el sur de México. Salud Pública de México 65(2 mar-abr):109-111.
Organización Mundial de la Salud. 2014. A global brief on vector-borne diseases. Geneva, Switzerland: WHO; 2014. Fecha de consulta 13/08/2015 en http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/111008/WHO_DCO_WHD_2014.1_eng.pdf;jsessionid=2E81F0572A1D0A02ADB1F2B98FE6FD61?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. 2024. Enfermedades Transmitidas por Vector. Fecha de consulta 13/08/2015 en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
Puerta-García A y Mora-Escudero I. 2014. Artrópodos y enfermedades. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11(53):3152-3159.
Sarwar M. 2015. Insect vectors involving in mechanical transmission of human pathogens for serious diseases. International Journal of Bioinformatics and Biomedical Engineering 1(6): 300-006.
Suárez-Galaz MA, Torres-Castro MA y Panti-May JA. 2024. Bartonella: bacterias peligrosas para nuestros perros. Bioagrociencias 17(2):19-27.
Torres-Castro MA, Noh-Pech HR, Lugo-Caballero CI, Dzul-Rosado KR y Puerto FI. 2020. Las enfermedades transmitidas por vector: importancia y aspectos epidemiológicos. Biagrociencias 13(1):31-41.
Uribe-Álvarez C y Chiquete-Félix N. 2017. Las enfermedades transmitidas por vectores y el potencial uso de Wolbachia, una bacteria endocelular obligada, para erradicarlas. Revista de la Facultad de Medicina 60(6):51-55.
Wilson AJ, Morgan ER, Booth M, Norman R, Perkins SE, Hauffe HC, Mideo N, Antonovics J, McCallum H y Fenton A. 2017. What is a vector? Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 372(1719): 20160085.
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/BAC.6559
Copyright (c) 2025 Marco Antonio Torres-Castro, Gabriela Aguilar-Tipacamú, Sokani Sánchez-Montes, Pablo Colunga-Salas

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Bioagrociencias, revista electrónica, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, km. 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil s/n, Mérida, Yucatán, México. Tel. 999 942 32 00. Editor Responsable: Alfonso Aguilar-Perera (alfonso.aguilar@correo.uady.mx), 04-2017-062617313100-203, ISSN 2007-431X.


