|
Número |
Título |
|
Vol. 17, Núm. 2 (2024) |
Aspectos biológicos y ecológicos del Guatopote jarocho Poecilopsis gracilis (Heckel, 1848), pez dulceacúicola de México |
Resumen
PDF
|
José Manuel Bello-Rivera, Julio César Castañeda-Ortega, Benito Hernández-Castellanos |
|
Vol. 17, Núm. 2 (2024) |
Los bolines del pequeño mar: peces endémicos de la laguna Chicancanab, Quintana Roo, México |
Resumen
PDF
|
Roberto Carlos Barrientos-Medina |
|
Vol. 15, Núm. 1 (2022) |
La iguana Chopito (Cachryx defensor), endémica de la provincia biótica de la península de Yucatán |
Resumen
PDF
|
Alvaro Monter-Pozos, Julio César Hernández-Hernández, Pedro E. Nahuat-Cervera, J. Rizieri Avilés-Novelo |
|
Vol. 13, Núm. 2 (2020) |
¿La última batalla de los tiburones sierra? |
Resumen
PDF
|
Ramon Bonfil |
|
Vol. 16, Núm. 2 (2023) |
Agricultura de Conservación: una alternativa para el mejoramiento de la milpa en Yucatán |
Resumen
PDF
|
Carlos Aldair Gamboa Cimé, José Bernardino Castillo Caamal, Jorge Santiago Santos Flores, Jesús Francisco Escalante Euan |
|
Vol. 14, Núm. 1 (2021) |
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs): un contaminante oculto en cenotes de Yucatán |
Resumen
PDF
|
Maria Ariadna Catzin Ortiz |
|
Vol. 13, Núm. 2 (2020) |
Importancia de las micorrizas como estrategia de restauración en la duna costera de Yucatán |
Resumen
PDF
|
Maria Patricia Guadarrama Chavez, Jose Alberto Ramos Zapata |
|
Vol. 16, Núm. 2 (2023) |
La rana ladradora yucateca, Craugastor yucatanensis (Lynch, 1965), endémica de la península de Yucatán |
Resumen
PDF
|
Pedro Enrique Nahuat Cervera, Roberto Carlos Barrientos Medina |
|
Elementos 1 - 8 de 8 |
|