Árboles forrajeros aliados en la producción animal y mitigación gases de efecto invernadero
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre-Ortega J, Bonilla-Cárdenas J, Carrillo-Díaz F, Herrera-Corredor A, Escalera-Valente F, Rivas-Jacobo M y Martínez-González S. 2015. Alternativas para la ganadería ante el cambio climático en Nayarit. Abanico Veterinario 5:28-37.
Alcaraz-Guillén JV, Herrera-Camacho J, Bautista-Hernández MA y Castelán-Ortega OC. 2024. Comportamiento productivo de becerros F1 suplementados con caulote (Guazuma ulmifolia lam.) en la dieta. Ciencia y Tecnología ITESCAM Calkiní 3(S2):57
Bonilla-Cárdenas JA y Lemus-Flores C. 2012. Emisión de metano entérico por rumiantes y su contribución al calentamiento global y al cambio climático: revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 3:215-246.
Cabrera-Núñez A, Lammoglia-Villagomez M, Alarcón-Pulido S, Martínez-Sánchez C, Rojas-Ronquillo R, Velázquez-Jiménez S. 2019. Árboles y arbustos forrajeros utilizados para la alimentación de ganado bovino en el norte de Veracruz, México. Abanico Veterinario, 9, e913. Epub 05 de marzo de 2021.https://doi.org/10.21929/abavet2019.913
Cardoso-Gutierrez E., Aranda-Aguirre E., Robles-Jimenez LE, Castelán-Ortega OA., Chay-Canul AJ, Foggi G, Angeles-Hernandez JC, Vargas-Bello-Pérez E y González-Ronquillo M. 2021. Effect of tannins from tropical plants on methane production from ruminants: a systematic review. Veterinary and Animal Science 14:100214.
De la Cruz López, CA. 2024. El cambio climático y la ganadería en México. Elementos 135: 135-139.
Enríquez Quiroz JF, Esqueda Esquivel VA, Bolaños Aguilar ED. 2021. Leguminosas forrajeras para mejorar la alimentación de bovinos en el trópico de México. https://vun.inifap.gob.mx/BibliotecaWeb/_Content?/=12288
López-Hernández N. 2015. Clasificación taxonómica, valor nutricional y composición química de nuevas especies arbóreas forrajeras multipropósito en la región de Tierra Caliente, Michoacán. Tesis de Maestría en el Programa Maestría en Producción Agropecuaria Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Mich, México.
Molina MVM. 2005. Caracterización de los sistemas de producción de ganado bovino en Tierra Caliente del estado de Michoacán. Tesis de Maestría. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
Molina-Mercado VM, Gutiérrez-Vázquez E, Herrera-Camacho J, Gómez-Ramos B, Ortiz-Rodríguez R y Santos-Flores J. 2008. Caracterización y modelación gráfica de los sistemas de producción bovina en Tierra Caliente, Michoacán: 1. Bovinos productores de carne. Livestock Research for Rural Development 20:195.
Piñeiro-Vázquez AT, Canul-Solis JR, Casanova-Lugo F, Chay-Canul AJ, Ayala-Burgos AJ , Solorio-Sánchez FJ, Aguilar-Pérez CF, Ku-Vera JC. 2017. Emisión de metano en ovinos alimentados con Pennisetum purpureum y árboles que contienen taninos condensados. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(2), 111-119. https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4401
Saadoun A y Cabrera MC. 2016. Nutritional quality of beef: from oxidizability to health promoting value. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 24(4):183-187.
Sandoval-Pelcastre AA, Ramírez-Mella M, Rodríguez-Ávila L, Candelaria-Martínez B. 2020. Árboles y arbustos tropicales con potencial para disminuir la producción de metano en rumiantes. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 23(33):1-16.
Statista (11 septiembre 2024). México: población total desde 2016 hasta 2029. Fecha de consulta 20/06/2025 en https://es.statista.com/estadisticas/635250/poblacion-total-de-mexico-en-2020/#:~:text=Poblaci%C3%B3n%20total%20de%20M%C3%A9xico%202016%2D2029.%20En%202023%2C,los%20135%20millones%20a%20partir%20de%202027
Vázquez Carrillo MF, Zaragoza-Guerrero R, Corona-Gochi L, González-Ronquillo M, Castillo-Gallegos E, Castelán-Ortega OA. 2023. Evaluation of the effect of Cymbopogon citratus on consumption, digestibility, methane emission and energy partition in growing cattle. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal, 31(Suplemento), 207-212. https://doi.org/10.53588/alpa.310537
Vázquez-Carrillo MF, Ku-Vera JC, González-Ronquillo M, Castillo-Gallegos E, Kebreab E, Castelán-Ortega OA. 2020. Emisiones de metano por fermentación entérica de la ganadería bovina de México: La importancia de contar con inventarios nacionales precisos y de estrategias viables de mitigación. Elementos para políticas públicas 4 (1). https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/27/25
Zertuche Rodríguez J, Gurría Treviño Francisco J, Ortega Reyes L, González Padrón MA, Mora Olivo A. 2017. Manual de identificación de árboles y arbustos forrajeros en Tamaulipas. SAGARPA. Cd. Victoria, Tamps., noviembre de 2018. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/415726/MANUAL-DE-ARBOLES-FINAL-WEB-1-79.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/BAC.6408
Copyright (c) 2025 JOSE VICENTE ALCARAZ GUILLEN, JOSE HERRERA CAMACHO, OCTAVIO ALONSO CASTELAN-ORTEGA, MIGUEL ANGEL BAUTISTA-HERNANDEZ

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Bioagrociencias, revista electrónica, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, km. 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil s/n, Mérida, Yucatán, México. Tel. 999 942 32 00. Editor Responsable: Alfonso Aguilar-Perera (alfonso.aguilar@correo.uady.mx), 04-2017-062617313100-203, ISSN 2007-431X.