Enfoque y alcance
Bioagrociencias es una revista de divulgación científica y tecnológica semestral que aborda temas sobre medicina veterinaria y zootecnia, biología, biología marina y agroecología, pero también ciencias agropecuarias y manejo de recursos naturales tropicales. Su propósito es ampliar la cultura científica de la sociedad, considerando también a profesionistas de las ciencias biológicas y agropecuarias. Los manuscritos serán revisados por el comité editorial y, con base en recomendaciones colegiadas, decidirá la publicación de los manuscritos. Este proceso puede llegar a tener una duración máxima de dos meses a partir de que la revista acusa recepción del manuscrito.
Políticas de sección
Portada
![]() |
![]() |
![]() |
Veterinaria al Día
Tendencias, descripciones, e innovaciones de la medicina veterinaria en animales de corral y de compañía.
![]() |
![]() |
![]() |
La Vida en la Tierra y su Conservación
Las características biológicas y ecológicas de la flora y fauna terrestre y sus relaciones con el ambiente dulceacuícola, así como tendencias para establecer su manejo y conservación biológica.
![]() |
![]() |
![]() |
Agrosistemas
La flora y fauna de producción en agricultura y ganadería y las estrategias de control y manejo para su aprovechamiento sustentable.
![]() |
![]() |
![]() |
El Océano y sus Recursos
Las características biológicas y ecológicas de la flora y fauna de mares y océanos, considerando también las estrategias para su conservación y manejo.
![]() |
![]() |
![]() |
Ventana a las Bioagrociencias
Foro de opinión de expertos invitados sobre temas de actualidad en las ciencias biológicas y agropecuarias.
![]() |
![]() |
![]() |
BIOinfografía
Informaciones presentadas a través de diseños e imágenes, a manera de cartel científico, complementadas con texto.
![]() |
![]() |
![]() |
Biomédica
![]() |
![]() |
![]() |
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Directorio Institucional
Universidad Autónoma de Yucatán
Rector
Dr. José de Jesús Williams
Coordinador General de Desarrollo Académico
M. en C. Carlos Estrada Pinto
Coordinador del Sistema de Posgrado e Investigación
Dr. Rafael Rojas Herrera
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Director
Dr. Hugo Delfín González
Secretaria Académica
M. en C. Rosa Ramírez Porras
Coordinador de la Unidad de Posgrado e Investigación
Dr. Carlos Sandoval Castro
Secretario Administrativo
M. en C. Enrique Abreu Sierra