Cuidados al paciente hospitalizado por COVID-19 en Mérida, Yucatán, México: lecciones aprendidas del personal de enfermería en terapia intensiva
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ceruti S, Glotta A, Biggiogero M, Bona G, Saporito A, Faldarini N, Olivieri D, Molteni C, Petazzi S y Capdevila X. 2021. Multidisciplinary team approach in critically ill COVID-19 patients reduced pronation-related complications rate: A retrospective cohort study. Annals of Medicine and Surgery 70:102836.
Costa Sánchez, C y López García X. 2020. Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. El profesional de la información 29(3): e290304.
Guerrero-Castañeda R y Hernández-Cervantes Q. 2020. El cuidado de sí y la espiritualidad en tiempos de contingencia por COVID-19. Cogitare enferm: 25.
Grupo de Trabajo COVID-19. Manejo del paciente crítico covid-19 en UCI (Actualización enero 2021). Unidad de Cuidados Críticos Postquirúrgicos. Servicio de Anestesiología y Cuidados Críticos Postquirúrgicos. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid). Fecha de consulta 05/02/2022 en https://www.academia.cat/files/204-8821-FITXER/MANEJODELPACIENTECOVID19
Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B. X., Wang, Y., Hu, J., Lai, J., Ma, X., Chen, J., Guan, L., Wang, G., Ma, H., & Liu, Z. 2020. The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet. Psychiatry, 7(3): e14.
Koken, Z.O, Savas, H., y Gul, S. 2022. Cardiovascular nurses' experiences of working in the COVID-19 intensive care unit: A qualitative study. Intensive & Critical Care Nursing, 69: 103181.
Organización Mundial de la Salud (2020). Evaluación de los factores de riesgo de enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19) entre trabajadores de salud: protocolo para un estudio de casos y testigos. Fecha de consulta 07/02/2022 en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332505/WHO-2019 nCoVHCW_RF_CaseControlProtocol-2020.1-spa.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/BAC.4298
Copyright (c) 2022 Genny Josefina Madera Poot, Ligia María Rosado Alcocer, José Fernando May Euán, Eloísa Beatriz Puch Ku, José Andrés Gil Contreras

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Bioagrociencias, revista electrónica, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, km. 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil s/n, Mérida, Yucatán, México. Tel. 999 942 32 00. Editor Responsable: Alfonso Aguilar-Perera (alfonso.aguilar@correo.uady.mx), 04-2017-062617313100-203, ISSN 2007-431X.