LOS AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUROESTE DE TLAXCALA, MÉXICO
	Benito Ramirez Valverde, Alfredo CesÃn Vargas, Mario Aliphat Fernández, Daniel MartÃnez Carrera
	
			
		Abstract
		
		Se describe cómo los productores agropecuarios del suroeste del estado de Tlaxcala, México mediante un conocimiento ancestral de su ecosistema, han podido adaptar los recursos de que disponen a las condiciones cambiantes de los albores del siglo XXI. En la región hay, básicamente, dos agroecosistemas: 1) el del valle, caracterizado por ser una superficie plana, con humedad permanente y suelos de excelente calidad para el desarrollo de la agricultura; y 2) el de ladera, con terrazas construidas desde la época prehispánica, tanto para habitación como para la realización de actividades agrÃcolas. En la zona, aprovechando estos sistemas, se ha desarrollado una ganaderÃa lechera de tipo familiar, por lo que la inmensa mayorÃa de la superficie agrÃcola de la región es utilizada para la producción de forrajes
		
		 
	
			
		Keywords
		
		ganaderÃa familiar; campesino; agricultura tradicional
		
		 
	
				
			
	
	
							
		
		URN: 
http://www.revista.ccba.uady.mx/urn:ISSN:1870-0462-tsaes.v12i3.691																																											
						
				
		
		
	
			
		Copyright (c)