Genetic resources of Musaceae in Colombia, a review of their use and conservation
Abstract
Keywords
Full Text:
PDFReferences
Aguilar-Anccota, R., Arévalo-Quinde, C.G., Morales-Pizarro, A. and Galecio-Julca, M., 2021. Hongos asociados a la necrosis de haces vasculares en el cultivo de banano orgánico: síntomas, aislamiento e identificación, y alternativas de manejo integrado. Scientia Agropecuaria, [online] 12(2), pp.249–256. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.028
Alarcon Restrepo, J. J. and Jimenez Neira, Y., 2012. Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.) Medidas para la temporada invernal. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/08fbb48d-a985-4f96-9889-0e66a461aa8b/-nbsp;Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-platano.aspx [Consultado en 30 Octubre 2024].
Baena Arango, H., Martínez Garnica, A. and Belalcázar Carvajal, S.L., 1990. Efecto de la época de destronque y del número de hojas y plantas por unidad productiva sobre la producción. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/16625 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Bakaze, E., Tinzaara, W., Gold, C. and Kubiriba, J., 2022. The Status of Research for the Management of the Banana Weevil, Cosmopolites sordidus (Germar) (Coleoptera: Curculionidae) in Sub-Saharan Africa. European Journal of Agriculture and Food Sciences, [online] 4(2), pp.39–51. https://doi.org/10.24018/ejfood.2022.4.2.469
Barrera-Violeth, J.L., Cardona-Ayala, C.E. and & Cayón-Salinas, D.G., 2011. El Cultivo Del Plátano (Musa AAB Simmonds): ecofisiología y manejo cultural sostenible. Primera edición ed. [online] Universidad de Córdoba: Editorial Zenú. Disponible en: https://editorialzenu.com/images/1467833541.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Bautista Racero, A.P., 2021. Efectos del desguasque y aplicaciones de sales potásicas, en las poblaciones de cochinilla harinosa Pseudococcus sp, en el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds), en la finca Estampa, municipio de Turbo - Antioquia. [online] [Tesis de Grado, Universidad de Córdoba (Unicórdoba), Colombia]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/141f4ecd-10c8-4b7a-8582-af014f04f9a1 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Belalcázar, S.L., 1991. El cultivo del plátano (Musa AAB Simmonds) en el trópico. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/12434 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Belalcázar, S., Valencia, J. and Lozada, J., 1991. La planta y el fruto. En: S. Belalcázar (Ed.), El cultivo del plátano en el trópico. Instituto Colombiano Agropecuario. pp. 44 - 89. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/12434 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Belalcázar, C.S., Valencia, M.J.A., Arcila, P.M.I. and García, R.H., 1994. Evaluación de materiales comerciales de plátano y banano, bajo condiciones de la zona cafetera central. Disponible en: ??http://hdl.handle.net/20.500.12324/33153 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Belalcázar, S., Valencia, J. and Arcila, M., 1998. Conservación y evaluación de la colección colombiana de musáceas. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/16651 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Betancourt, M., 2017. Enfermedades virales del plátano: contexto general y análisis de incidencia en la zona cafetera central de Colombia. Disponible en: http://www.fedeplacol.com/wp-content/uploads/2017/11/7-ENFERMEDADES-VIRALES-DEL-PLA%CC%81TANO.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Betancourt, M., Cárdenas, J. and Rodríguez, G. A., 2021. Guía para importar a Colombia germoplasma y material de propagación de plátano y banano. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/36884 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Bolaños Benavides, M.M., 2011. Fertilización Integrada en Musáceas. [online] I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos. Sullana, Piura, Perú. Disponible en: https://es.scribd.com/document/413502164/6-M-Bolanos-Fertilizacion-Integrada-en-Musaceas [Consultado en 01 Noviembre 2024].
Caicedo Arana, Á., 2015. Caracterización y evaluación morfológica, física y química de introducciones del banco de germoplasma de musáceas en el Centro de Investigación Corpoica Palmira. [online] [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Colombia]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58986 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Castellón Muller, K.Y., Pineda, W.B. and Cordón Suárez, E., 2017. Comportamiento agronómico del cultivo del plátano, variedad curare enano en Sandy Bay Costa Caribe Norte de Nicaragua. Ciencia e Interculturalidad, [online] 21(2), pp.115–128. https://doi.org/10.5377/rci.v21i2.5605
Castrillón, C., Valencia, J. A. and Urrea, C. F., 2002. Reacción de diferentes materiales del banco de germoplasma de musáceas al ataque del picudo negro Cosmopolites sordidus Germar (Coleoptera: Curculionidae). Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/16747 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Cayón, G., Belalcázar, S.L. and Lozada, J.E., 1998. Ecofisiología del plátano (Musa AAB Simmonds). Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/16673 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria., 2022. Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA. Disponible en: https://www.agrosavia.co/nosotros/sedes/centro-de-investigacion-palmira [Consultado en 30 Octubre 2024].
Corredor, M. M. and Hernández, H., 1998. Caracterización de cinco musáceas híbridos de FHIA resistentes a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en suelos de terraza del departamento del Meta. [online] [Tesis de Grado, Universidad de los Llanos, Colombia]. Disponible en: https://catalogo.unillanos.edu.co/cgi-bin/koha/opac-MARCdetail.pl?biblionumber=1424 [Consultado en 30 Octubre 2024].
De Lapeyre, L., Abadie, C., Carlier, J., Ngando, J. and Kema, G.H.J., 2010. Mycosphaerella foliar diseases of bananas: towards an integrated protection. From Science to Field. Banana Case Study – Guide Number 2. Centro de Disponible en: https://agritrop.cirad.fr/553857/1/document_553857.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Enriquez Valencia, A.L., Caicedo Arana, Á., Ordoñez Santos, L.E. and Rodriguez Henao, E., 2020. Caracterización por colorimetría de accesiones de plátano del Sistema de Bancos de Germoplasma en Colombia. Acta Agronómica, [online] 69(1), pp.7–13. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/acag.v69n1.73256
Enriquez-Valencia, A.L., Lucas-Aguirre, J.C., Caicedo-Arana, Á., Rodríguez-Henao, E., Aguilera-Arango, G.A., Cañar-Serna, D.Y. and Ocampo, J.A., 2023. Evaluación fisicoquímica y funcional de harinas y almidones del germoplasma de Musa spp. en Colombia. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, [online] 39(1), pp.107–120. https://doi.org/10.29393/CHJAA39-9EFAJ70009
Food and Agriculture Organization., 2020. Análisis del mercado del BANANO. FAO Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb0168es/cb0168es.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
García, M.A., 2006. Comportamiento agronómico con las prácticas de deshije y sin deshije en vitroplantas de plátano (Musa spp) cultivar cuerno, genotipo (AAB) y el estudio de correlaciones lineales entre caracteres para facilitar la selección temprana de plantas con buen rendimiento. [online] [Tesis de Grado, Universidad Nacional Agraria de Nicaragua]. Disponible en: https://repositorio.una.edu.ni/2009/1/tnf01g216c.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
García Clavijo, G.A., 2020. Acompañamiento y supervisión de labores culturales del cultivo de banano (Musa AAA) en la finca velero en Apartadó–Antioquia. [online] [Tesis de Grado, Universidad de Córdoba, Colombia]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/66567130-6728-420b-8803-d84f0a7d592b/content [Consultado en 30 Octubre 2024].
Giraldo, M.C., Ligarreto, G.A., Cayón, G. and Melo, C., 2011. Análisis de la variabilidad genética de la colección colombiana de musáceas usando marcadores isoenzimáticos. Acta Agronómica, [online] 60(2), pp.108–119. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169922373002 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Grajales-Amorocho, M. and Muñoz-Loaiza, A., 2021. Prevention strategies of Moko Ralstonia solanacearum philotype II race 2 in plántain (Musa AAB Simmonds), using a simulation model. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, [online] 71(3), pp.208–214. https://doi.org/10.1080/09064710.2021.1876162
GRIN Global., 2020. GRIN-Global Curator Tool v1.9.9.4. Overview. The GRIN-Global Project. Disponible en: https://dokumen.tips/documents/curator-tool-v1994-overview-grin-global-curator-tool-v1994-overview-revision.html?page=1 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Gutiérrez Salamanca, M., 2020. Diversidad genética de bananos y bananitos con microsatélites fluorescentes. [online] [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78310 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Hoyos-Leyva, J.D., Jaramillo-Jiménez, P.A., Giraldo-Toro, A., Dufour, D., Sánchez, T. and Lucas-Aguirre, J.C., 2012. Caracterización física, morfológica y evaluación de las curvas de empastamiento de musáceas (Musa spp.). Acta Agronómica, [online] 61(3), pp.214–229. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169925865003 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Instituto Colombiano Agropecuario., 1989. Establecimiento del banco de germoplasma de plátano. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/30566 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)., 2019. Resolución 11912 de 2019. “Por medio de la cual se declara el estado de emergencia fitosanitaria en el territorio nacional por la presencia de la enfermedad conocida como Marchitez de más musáceas por Foc R4T”. https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-ica/resoluciones-oficinas-nacionales
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)., 2020. Resolución 68180 de 2020. “Por medio de la cual se establecen medidas fitosanitarias complementarias para contener la dispersión del hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical – Foc R4T (recientemente clasificado como Fusarium odoratissimum Maryani, Lombard, Kema & Crous, 2019) desde zonas afectadas hacia otras zonas productoras de banano y plátano del territorio nacional”. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/8dc0fab6-42c2-4e2a-9845-5e9a9911c685/2020R68180.aspx [Consultado en 30 Octubre 2024].
Lin, B.R., Shen, H.F., Pu, X.M., Tian, X.S., Zhao, W.J., Zhu, S.F. and Dong, M.M. 2010. First Report of a Soft Rot of Banana in Mainland China Caused by a Dickeya sp. (Pectobacterium chrysanthemi). Plant Disease, [online] 94(5), pp.640–640. https://doi.org/10.1094/PDIS-94-5-0640C
Lucas Aguirre, J.C. and Quintero Castaño, V.D., 2016. Caracterización reológica de almidón y evaluación morfológica de 20 variedades de musáceas (Musa sp.), del banco de germoplasma Fedeplátano, Chinchiná - Caldas, Colombia. Acta Agronómica, [online] 65(3), pp.218–225. https://doi.org/10.15446/acag.v65n3.48029
Martínez, O.J., Beltrán, M. and Reyes, L.M. 1998. Quimiovariabilidad en el género Musa: caracterización genética mediante nueve sistemas enzimáticos. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/16660 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Martínez C., C., Cayón S., G. and Ligarreto M., G., 2015. Physiological attributes of banana and plantain cultivars of the Colombian Musaceae Collection. Agronomía Colombiana, [online] 33(1), pp.29–35. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n1.45935
Martínez Cardozo, C., Cayón Salinas, G. and Ligarreto Moreno, G., 2016. Composición química y distribución de materia seca del fruto en genotipos de plátano y banano. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, [online] 17(2), pp.217–227. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num2_art:491
Martínez-Solórzano, G., Manzanilla, E. and Pargas, R., 2019. Germoplasma de musáceas en Venezuela: Reseña sobre su clasificación taxonómica. Agronomía Tropical, [online] 69, pp.19–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.5523620
Martínez-Solórzano, G.E. and Rey-Brina, J.C., 2021. Bananos (Musa AAA): Importancia, producción y comercio en tiempos de Covid-19. Agronomía Mesoamericana, [online] 32(3), pp.1034–1046. https://doi.org/10.15517/am.v32i3.43610
Morales, H., Belalcázar, S. and Cayón, G. 1998. Efecto de la época de cosecha sobre la composición fisicoquímica de los frutos en cuatro clones comerciales de musáceas. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/16723 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Muñoz Florez, J.E., Lobo A., M., Caicedo Arana, Á. and Morillo Coronado, Y. 2012. Caracterización molecular de genotipos de plátano del Banco de Germoplasma de Corpoica Palmira, con uso de marcadores RAMs. Acta Agronómica, [online] 61(5), pp.28–29. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/41444 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Nava, C. and & Vera, J., 2004. Relación del número de hojas a floración y hojas perdidas en el ciclo reproductivo con el peso del racimo en plantas de plátano en presencia de Sigatoka negra. Revista de la Facultad de Agronomía, [online] 21(4), pp.336–343. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-78182004000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=en [Consultado en 30 Octubre 2024].
Orozco-Santos, M., Orozco-Romero, J., Pérez-Zamora, O., Manzo-Sánchez, G., Farías-Larios, J. and Moraes, W. da S., 2008. Prácticas culturales para el manejo de la Sigatoka negra en bananos y plátanos. Tropical Plant Pathology, [online] 33(3), pp.189–196. https://doi.org/10.1590/S1982-56762008000300003
Osorio García, L.A., 2015. Análisis de polimorfismos en microsatélites aleatorios de DNA del germoplasma de bananas de la colección de Corpoica Palmira. [online] [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55574 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Pardo, J.M., López-Alvarez, D., Ceballos, G., Alvarez, E. and Cuellar, W.J., 2019. Detection of Ralstonia solanacearum phylotype II, race 2 causing Moko disease and validation of genetic resistance observed in the hybrid plantain FHIA-21. Tropical Plant Pathology, [online] 44(4), pp.371–379. https://doi.org/10.1007/s40858-019-00282-3
Pérez, V., 2012. A holistic integrated management approach to control Black Sigatoka of banana caused by Mycosphaerella fijiensis: Technical manual. Disponible en: https://www.fao.org/3/as177e/as177e.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Ploetz, R.C., 2006. Panamá Disease: An Old Nemesis Rears its Ugly: Head Part 2. The Cavendish Era and Beyond. Plant Health Progress, [online] 7(1), p.36. https://doi.org/10.1094/PHP-2006-0308-01-RV
Quevedo Guerrero, J., Infante Noblecilla, C.J.C. and García Batista, R.M., 2018. Efecto del uso predominante de fungicidas sistémicos para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el área foliar del banano. Revista Científica Agroecosistemas, [online] 6(1), pp.128–136. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/181 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Quintero, C., Rodríguez A. and Taborda, G.A., 2014. El cultivo del plátano en la finca campesina. Disponible en: https://es.scribd.com/document/382194603/Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina# [Consultado en 30 Octubre 2024].
Ramírez Contreras, P., Castro Ramírez, J., Yumbo, J.A. and Santi Santi, J., 2023. Análisis del proceso productivo y costo de producción del plátano dominico hartón (Musa AAB Simmonds) en sistemas de producción chakra, en la Amazonia Ecuatoriana. Journal of Science and Research, [online] 8(CIID-EQ-2023), pp.1–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.10296812
Reyes Castilblanco, L.M., Martínez Wilches, O.J. and Beltrán, M., 1998. Quimiovariabilidad en el género Musa: caracterización genética mediante nueve sistemas enzimáticos. Infomusa, [online] 7(1), pp.6–10. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/16660 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Rodríguez, C., Cayón, G. and Mira, J.J., 2006. Influencia del seudotallo de la planta madre cosechada sobre el crecimiento y producción del hijo de sucesión en banano (Musa AAA Simmonds). Agronomía Colombiana, [online] 24(2), pp.274–279. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20039 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Salvador-Carhuarupay, M.S., Ríos-Guzmán, J.M., Villegas-Panduro, P.P. and Pérez-Leal, F., 2021. Uso de un enraizante en la propagación vegetativa del plátano (Musa paradisiaca L.) clon Hartón en condiciones de cámara térmica. Folia Amazónica, [online] 30(1), pp.27–34. https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.522
Sánchez, I., Valencia, J.A., Gaviria, D., Cortés, Y., Gallego, G., Almeida, A., Fajardo, D., Mesa, E. and Thome, J., 2005. Análisis conjunto de la diversidad morfoagronómica y molecular de clones introducciones a la colección colombiana de Musáceas (CCM). [online] II Seminario Internacional sobre producción, comercialización e industrialización de Plátano. Manizales, Colombia: ??Corporación colombiana de investigación agropecuaria. pp.63–78. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/17470 [Consultado en 01 Noviembre 2024].
Tresson, P., Tixier, P., Puech, W. and Carval, D., 2021. The challenge of biological control of Cosmopolites sordidus Germar (Col. Curculionidae): A review. Journal of Applied Entomology, [online] 145(3), pp.171–181. https://doi.org/10.1111/jen.12868
Upadhyay, A., Oommen, N. M. and Mahadik, S., 2021. Identification and Assessment of Black Sigatoka Disease in Banana Leaf. In V. Goar, M. Kuri, R. Kumar & T. Senjyu (Eds.), Advances in Information Communication Technology and Computing. Singapore: Springer. pp. 237-244. https://doi.org/10.1007/978-981-15-5421-6_24
Valencia, R.A., Lobo A., R.M. and & Ligarreto M., G.A., 2010. Estado del arte de los recursos genéticos vegetales en Colombia: Sistema de Bancos de Germoplasma. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, [online] 11(1), pp.85-94. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4499/449945028010.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Valencia-Valencia, L., Álvarez-Cabrera, E. and Castaño-Zapata, J., 2014. Resistencia de treinta y cuatro genotipos de plátano (Musa AAB) y banano (Musa AAA) a cinco cepas de Ralstonia solanacearum raza 2 (Smith). Revista Agronomía, [online] 22(2), pp.21 - 34. Disponible en: http://vip.ucaldas.edu.co/agronomia/downloads/Agronomia22(2)_3.pdf [Consultado en 30 Octubre 2024].
Velásquez-Herrera, J.D., Quintero-Castaño, V.D. and Lucas-Aguirre, J.C., 2016. Caracterización física y morfológica de 8 diferentes bananos de postre del genotipo AAA. Vitae, [online] 23(Supl. 1), pp.795–799. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/09c7050dc6ac62f89a1dd7a979c302d0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1806352 [Consultado en 30 Octubre 2024].
Viveros Folleco, Y.M., Guzmán Piedrahita, Ó.A. and Villegas Estrada, B., 2017. Enfermedades en viveros comerciales de Musa AAB ‘Dominico Hartón’ en el departamento de Caldas, Colombia. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, [online] 21(2), pp.61–80. https://doi.org/doi.org/10.17151/bccm.2017.21.2.5
URN: http://www.revista.ccba.uady.mx/urn:ISSN:1870-0462-tsaes.v28i3.59583
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.5958
Copyright (c) 2025 Germán Andrés Aguilera-Arango, Ayda Lilia Enriquez-Valencia, Eberto Rodríguez-Henao, Jorge Alberto Valencia-Montoya, Leidy Patricia Tibaduiza-Castañeda, Dubert Yamil Cañar-Serna

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.