Sustainability of coffee farms in beneficiaries of the Bagua-Rodriguez de Mendoza Coffee Project in the town of La Palma, Copallin, Amazonas, Peru
Abstract
Keywords
Full Text:
PDFReferences
Abigail, O., 2024. El mercado del café en el mundo - Datos estadísticos. Statista. https://es.statista.com/temas/9035/el-cafe-en-el-mundo/#editorsPicks
Alba, L., Peñaloza, M., Gutiérrez, V. and Castillo, J., 2019. Efecto del consumo habitual de café en la salud cardiovascular de la población adulta: protocolo de una revisión de revisiones sistemáticas de la literatura. Universitas Médica, 60(2), pp. 1–6. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-2.cafe
Aveiga, A., Cobeña, H., Pinargote, C., Tinoco, O. and Alcántara, F., 2021. Educación ambiental para la disminución del uso de agroquímicos en la comunidad Balsa en Medio (Ecuador). Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 24(48), pp. 27–33. https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.20481
Bedoya E. and Julca-Otiniano, A., 2021. Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 8(22), pp. 36–50. https://doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4770
Caldas, B.A., Santos, C. and Reategui, R., 2023. Sustentabilidad ambiental de fincas cafetaleras del valle del Monzón - Huánuco. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, 26(52). https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i52.25096
Campos, J., Murga, L., Rituay A. and García M., 2021. Sostenibilidad del café: revisión sistemática de la literatura. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), pp. 943–961. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.30
Cordero, Y., 2018. Evaluación de la producción y sustentabilidad de la actividad cafetalera en la cuenca del río Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. Avances de Investigación en Ciencias Agrícolas, Ambientales, Sociales e Ingenierías, p. 105. https://doi.org/10.16925/gcam.1001
DRAA (Dirección Regional Agraria de Amazonas), 2024. Proyecto Café Bagua - Mendoza de la DRAA fortalece su equipo para el logro de nuevas metas y objetivos este 2024. Plataforma Digital Única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/regionamazonas-dra/noticias/896461-proyecto-cafe-bagua-mendoza-de-la-draa-fortalece-su-equipo-para-el-logro-de-nuevas-metas-y-objetivos-este-2024
Fernández-Guarnizo, P., Jumbo-Benítez, M., Guevara-Pérez, A., Julca-Otiniano, M. and Jumbo-Benítez, C., 2020. Sustentabilidad de las fincas cafetaleras de la asociación de productores agropecuarios del cantón Chaguarpamba. Bosques Latitud Cero, 10(2), pp. 111–123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9349992
Figueroa, A., 2016. Evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de producción de café en fincas-hogar del sector San José, municipio de Linares-Nariño. Tendencias, 17(2), pp. 111–125. https://doi.org/10.22267/rtend.161702.6
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), 2017. Sistema de consulta de centro poblados. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Perú. http://sige.inei.gob.pe/test/atlas/
Lemus F. and González W., 2020. Análisis de la sustentabilidad de unidades productivas cafeteras en tres municipios de la provincia de Guanentá, Santander. Ciencia y Agricultura, 17(3), pp. 25–36. https://doi.org/10.19053/01228420.v17.n3.2020.11615
León, J., and Delgado J., 2012. Evaluación de la sustentabilidad de cafetales en Caldas Colombia. Ibagué. Universidad del Tolima, 2012. https://repository.ut.edu.co/handle/001/1279
Machado M. and Ríos A., 2016. Sostenibilidad en agroecosistemas de café de pequeños agricultores: revisión sistemática. Idesia (Arica), 34(2). https://doi.org/10.4067/S0718-34292016005000002
Maldonado-Vásquez, D., García-Bautista, A., Ordóñez-Sánchez, A., Alvarado-Ramírez, W. and Arévalo-Gardini, E., 2023. Evaluación de la sostenibilidad socioeconómica y ecológica de los sistemas de producción orgánica y convencional del café en la cuenca del Cumbaza. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 2(1), p. e450. https://doi.org/10.51252/reacae.v2i1.450
Márquez, F. and Julca, A., 2015. Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba, Cusco, Perú. Saber y Hacer, 2(1), pp. 128–137. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45
Márquez, F., Julca, A., Canto, M., Soplín, H., Vargas, S. and Huerta, P., 2016. Sustentabilidad ambiental en fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en la convención (Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 15(2), p. 125. https://doi.org/10.21704/rea.v15i2.752
Merma, I. and Julca, A., 2012. Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de fincas en alto Urubamba, Cusco, Perú. Ecología Aplicada, 11(1), pp. 1–11. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162012000100001
MINAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego), 2023. Café peruano conquista 52 mercados en el mundo y es el sustento de 223 mil familias. Gop.Pe. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/822680-cafe-peruano-conquista-52-mercados-en-el-mundo-y-es-el-sustento-de-223-mil-familias
Naranjo, M., Vélez, L. and Rojano, B., 2011. Actividad antioxidante de café colombiano de diferentes calidades. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 16(2), pp. 164–173. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000200005
Ocampo-Lopez, O. and Alvarez-Herrera, L., 2017. Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia. Apuntes del Cenes, 36(64), pp. 139–165. https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.5419
Ordoñez-Jurado, H. and Castillo-Marín, J., 2021. Evaluation of the sustainability in coffee production systems (Coffea Arabica L) in La Unión, Nariño, Colombia. Revista de Ciencias Agrícolas, 39(1), pp. 110–122. https://doi.org/10.22267/rcia.223901.177
Oviedo-Celis, R. and Castro-Escobar, E., 2021. Un análisis comparativo de la sostenibilidad de sistemas para la producción de café en fincas de Santander y Caldas, Colombia. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 22(3), p. e2330. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2230
Parada-Molina, P., Barradas-Miranda, V., Ortiz, G., Cervantes-Pérez, J. and Cerdán, C., 2022. Climatic suitability for Coffea arabica L. front to climate events extreme: Tree cover importance. Scientia Agropecuaria, 13(1), pp. 53–62. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.005
Ramírez, D., 2010. Café, cafeína vs. Salud: Revisión de los efectos del consumo de café en la salud. Universidad y Salud, 12(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072010000100017
Rojas R., Alvarado, L., Borja, R., Carbonell, E., Castro, V. and Julca, A., 2021. Sustentabilidad en fincas productoras de café (Coffea arabica L.) convencional y orgánica en el Valle del Alto Mayo, Región San Martín, Perú. Rivar, 8(23), pp. 1–13. https://doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4916
Santistevan, M., Borjas, R., Alvarado, L., Anzules, V., Castro, V. and Julca, A., 2018. Sustainability of lemon (Citrus aurantifolia Swingle) farms in the province of Santa Elena, Ecuador. Peruvian Journal of Agronomy, 2(3), p. 44. https://doi.org/10.21704/pja.v2i3.1210
Santistevan, M., Julca, A. and Borjas, R., 2017. Sustentabilidad de fincas productoras de café en Jipijapa (Manabí, Ecuador). Saber y Hacer, 3 (1), pp. 23–35. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/183
Sarandón, S. and Flores, C., 2009. Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: Una propuesta metodológica. Agroecología, 4, pp. 19–28. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/117131
Sarandón, S., Zuluaga, M., Cieza, R., Gómez, C., Janjetic, L. and Negrete, E., 2006. Evaluación de la Sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología, 1, pp. 19–28. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/14
Silva, E., Gusmão, A., De Barros, M., Da Silva, A., Guimarães, E. and De Castro, L., 2019. Gobernanza privada y sustentabilidad en la industria del café. Agroalimentaria, 25(48), pp. 35–51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7389449
Tobasura, I. and Obando, F., 2015. El imperativo de la agricultura hoy: cuidar la tierra. Luna Azul, 41, pp. 385–396. https://doi.org/10.17151/luaz.2015.41.21
Villamil, L. and García-Muñoz, C., 2023. Impactos socioeconómicos de la producción de café en Colombia. Revista Científica de La UCSA, 10(2), pp. 43–54. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.043
URN: http://www.revista.ccba.uady.mx/urn:ISSN:1870-0462-tsaes.v28i3.57685
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.5768
Copyright (c) 2025 Carlos Raúl Poémape Oyanguren, Jean Peter Eduardo De Rutte Gonzalez, William Chavez Espinoza, Adilson Suarez Terrones, Ymi Estibes Valqui Guerrero, Jose Manuel Pisco Tello

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.