HOW CAN RABBIT RESEARCH IN THE LABORATORY CONTRIBUTE TO CUNICULTURE ON THE FARM?
Abstract
La investigación sobre el conejo, generada en el laboratorio, puede tener un impacto profundo sobre la Cunicultura, realizada en la granja. Esta comunicación bi-direccional es escasa actualmente pero, identificando tópicos de interés común, puede promoverse una interacción efectiva entre estos dos nichos. Se presentarán cinco ejemplos, derivados de la Neuroendocrinología Reproductiva, en los que se tiene evidencia de que la investigación en un nicho ha tenido ( o puede tener) un impacto en el otro, específicamente: 1) distinguir entre gestación y pseudogestación; 2) prevenir la muerte de gazapos debida al deterioro del nido y/o la pérdida del comportamiento materno; 3) facilitar el manejo de grupos de conejas apareadas conforme al método de “bioestimulación”; 4) incrementar el éxito del método de bioestimulación; 5) mejorar el bienestar de los conejos alojados en el laboratorio y en la granja. Promover la comunicación entre estos dos ámbitos llevará a nuevas maneras de explorar preguntas científicas importantes y, a la vez, mejorará el manejo del conejo en la granja.
Keywords
rabbit; pregnancy; pseudopregnancy; lactation; ovulation; cuniculture; mating; animal welfare.
Full Text:
PDFURN: http://www.revista.ccba.uady.mx/urn:ISSN:1870-0462-tsaes.v15iS1.1207
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.1207
Copyright (c)