FACTORS THAT AFFECT THE PRODUCTIVE CONVERSION OF Coffea arabica TO Citrus latifolia IN TLALTETELA, VERACRUZ, MEXICO
Abstract
Keywords
Full Text:
PDFReferences
Cortés, P.M, Mota, A.J. Muñoz M.Y.O. Sánchez, C.J.A. and Quirino V.A., 2023. Instituto de Investigaciones Agrícolas y Forestales. Ciencia y Tecnología para un Campo productivo y Sostenible Reunión científica XXXV. Deficiencias del sistema de producción de Citrus latifolia Tanaka en Tlaltetela, Veracruz. Córdoba Veracruz. México. https://rctveracruz.org/assets/images/publicaciones/2023/RCVer2023.pdf
Cruz, A.R, Leos, R.J.A., Uribe, GM. and Rendón M.R., 2016. Evaluación financiera y socioeconómica del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en Tlapacoyan, Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (16), pp. 3287-3299. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2007-9028202000020010300011&lng=en
Cubero, L.P. Brenes, A. and Granados, C., 2005. Los riesgos de la reconversión productiva en las fronteras centroamericanas: el caso de la zona norte de Costa Rica, Anuario de Estudios Centroamericanos. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15203103.
Díaz, S., 2020. Cadenas productivas y redes de participación para el desarrollo: el café en México. Revista de Geografía Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo Texcoco, México. Revista de Geografía Agrícola, (55), pp. 57-73. https://www.redalyc.org/pdf/757/Resumenes/Abstract_75749286005_2.pdf
Echavarría, C., F.G., 2015. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Reconversión Productiva para el Ordenamiento Agropecuario. Altas y Bajas, Servicios Editoriales, Sociedad Cooperativa de R.L. de C.V. 114p. Disponible en: http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedrssa/lxii/recpro_ordagro.pdf
Espinosa, J.A.S. and Espejel, D.B.O., 2012. Percepción social sobre la resiliencia del sistema cafetal bajo sombra en tres localidades de la región cafetalera Coatepec del estado de Veracruz-Llave (1980-2010). Tesis de Maestría. Colegio de Veracruz. Xalapa de Enríquez. Veracruz. 68 p. https://colver.com.mx/RepositorioTesis/MDRS/2008-2010_SantanderEspinosa_Jorge_08-06-2012.pdf
Excélsior. 2024. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/bajos-precios-ahorcan-a-limoneros-tirar-cosecha/1685909
Flores, A.A., 2021. Morfometría de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) en zonas citrícolas del estado de Veracruz, México. Tesis de maestría en Ciencias Agropecuarias. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 68 p. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/handle/1944/51993
Godoy M.L., Díaz C.G., Vásconez M.G., Defaz D.E. and González O.B., 2011. Evaluación de dos variedades de frijol durante tres épocas de siembra bajo sistema de cultivo asociado con Maíz. Ciencia y Tecnología. 4(1), pp. 5-11. https://doi.org/10.18779/cyt.v4i1.50.
González, M.A., 2015. El cultivo de limón persa (Citrus latifolia tanaka) en el estado de Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. pp 62. http://www.repositorio.uaaan.mx:8080/bitstream/handle/123456789/5261/T18658%20GONZALEZ%20MARTINEZ%2C%20AUDOCIO%20MONOG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, Rubio, J. and Blandón López, A., 2022. Inserción de los pequeños productores agrícolas en la cadena global de valor como mecanismo de inclusión social. El caso de los cafés especiales del Departamento del Tolima, Colombia. Recuperado el 29 de junio del 2022 de http://repository.ut.edu.co/handle/001/3574
Granados-Ramírez, G.R. and Hernández-Hernández, R., 2018. Reconversión de cultivos como resultado de la presencia de huanglongbing en Colima, México. Revista Geográfica de América Central, 61(3), pp. 413-431. https://doi.org/10.15359/rgac.61-3.21
Hatfield, J.L., Boote, K.J., Kimball, B. A., Ziska, L.H., Izaurralde, R.C., Ort, D., Thomson, A.M. and Wolfe, D., 2011. Climate impacts on agriculture: Implications for crop production. Agronomy Journal, 103, pp. 351-370. https://doi.org/10.2134/agronj2010.0303
Hausermann, H. and Hernández, M.P., 2015. Los sustentos del café, el uso de suelo y las políticas de re-regulación en el centro de Veracruz, México. Journal of Latin American Geography, 14, pp.7-27. http://doi.org/10.1353/lag.2015.0017
Hernández Hernández, Raciel, Granados Ramírez, Guadalupe Rebeca, Mora Aguilera, Gustavo, Aguirre Gómez, Raúl. and León García, Imelda., 2019. Reconversión de cultivos como resultado de la presencia de Huanglongbing en Colima, México. Acta universitaria, 29, e1921.https://doi.org/10.15174/au.2019.1921
Hernández, S.M.I. and Nava, T.M.E., 2018. Cafeticultura en áreas naturales protegidas. El caso del Sitio Ramsar “Cascadas de Texolo y su entorno” en Veracruz, México. México:El Colegio de Veracruz-Juan Pablos Editor.
Hernández, S.R., Fernández, C.C. and Baptista, B. MP., 2014. Metodología de la investigación. Sexta Edición. McGraw-Hill/Interamericana. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernández-Palomo, J.B., 2019. Ruta de absorción y respuesta fisiológica a la fertilización foliar en limón persa (Citrus latifolia Tan.) Doctoral disertación, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco. Estado de México. 66 p. https://repositorio.chapingo.edu.mx/items/3fce235d-af21-48fd-9f05-3cfecfba9b26
Landeros-Sánchez, C., Moreno-Seceña, J.C., Escamilla-Prado, E., and Ruiz-Bello, R., 2011. Diversificación de cultivos. La Biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado, Volumen 1. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Gobierno del estado de Veracruz. Universidad Veracruzana. Instituto de Ecología A.C. pp. 464-476.
Libert-Amico, A., C. Ituarte-Lima and T. Elmqvist. 2020. Learning from social-ecological crisis for legal resilience building: multi-scale dynamics in the coffee rust epidemic. Sustainability Science, 15, pp. 485-501. https://doi.org/10.1007/s11625-019-00703-x
Márquez, L.E. and Martínez S.T., 2007. La combinación de sistemas agrícolas tradicionales y comerciales, el proceso de conversión en Cruz de Piedra, Estado de México. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 2, pp. 67–90. http://doi.org/10.11156/aibr.020106
Mestries, F. 2006. Entre la migración internacional y la diversificación de cultivos. Los pequeños productores de café en dos localidades de Veracruz. Sociológica, 21(60), pp. 75-107. https://www.redalyc.org/pdf/3050/305024678004.pdf
Murillo, C.F.D., Adame-García, J., Cabrera-Mireles, H., Villegas-Narváez, J. and Rivera-Meza, A.E., 2020. Fauna edáfica e insectos asociados a las arvenses en limón persa, monocultivo y policultivo. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 7(2), pp. e2508. https://doi.org/10.19136/era.a7n2.2508
Ojeda, B.W., Sifuentes, I. E., Íñiguez, C.M. and Montero, M.M.J., 2011. Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivos. Agrociencia, (45), pp. 1-11. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-31952011000100001&script=sci_arttext
Pérez, J.V., 2018. Aromáticos y agridulces: imaginarios sociales, autonomía y trabajo campesino en Tlaltetela Veracruz. Tesis de Doctorado. Colegio de San Luis Potosí. A.C. pp 299. http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/543
Pino-Miranda, E., Ramírez-Dávila, J.F., Serrato Cuevas, R., Mejía-Carranza, J. and Tapia Rodríguez, A., 2022. Spatial and temporal distribution of ojo de gallo (Mycena citricolor) in coffee plantations of the State of Mexico. Revista Mexicana de Fitopatología, 40(3), pp. 433-446. https://www.smf.org.mx/rmf/ojs/index.php/RMF/article/view/325/331
Rebolledo-Martínez, L., Megchún-García, J.V., Rebolledo-Martínez, A. and Orozco-Corona, D.M., 2019. Asociación de frutales de limón persa (Citrus latifolia) y palma de coco (Cocos nucifera L.) con el aporte de materia seca por cultivos anuales. Revista Iberoamericana Bioeconomía y Cambio Climático, 5(10), pp. 1248–1266. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2007-9028202000020010300026&lng=en
Ruiz, C.J.A., Medina, G.G., Manríquez, O.J.D. and Ramírez, D.J.L., 2010. Evaluación de la vulnerabilidad y propuestas de medidas de adaptación a nivel regional de algunos cultivos básicos y frutales ante escenarios de cambio climático. Guadalajara, Jalisco, México:INIFAP-INE. 108 p.
Ruiz-López, K.I. and de la Calleja, A.G. 2021. Transiciones productivas en el municipio de Coatepec, Veracruz., 2018. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 23(2), pp. 27-47. https://www.redalyc.org/journal/401/40168622002/40168622002.pdf
Ruiz-Rodríguez R., Vela-Hernández G.V. and Moreno-Luce R.G., 2017. Exportación de cítricos mexicanos, alternativas para el mercado de exportación. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 3(6), pp. 77-85. https://www.uv.mx/iic/revista-horizontes-numero-6/
Salgado-García S, Palma-López D.J., Zavala-Cruz J., Córdova-Sánchez S., Castelán-Estrada M., Lagunes-Espinoza L.C., 2016. Programa de fertilización sustentable para plantaciones de cítricos en Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (9), pp. 345-356. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282016000300345&lng=es
Sánchez, H. M. de la L., Martínez Sánchez, C.E., Alarcón Pulido, S.A. and Cabrera Núñez, A., 2019. Economía agroalimentaria: Análisis de la producción, comercialización y problemática del cultivo del café. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 7(2), pp. 79–86. https://doi.org/https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i2.33
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)., 2024. Consultado en julio del 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/mexico-onceavo-productor-mundial-de-cafe?idiom=es
Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN)., 2021. Cuadernillos municipales. Pág. 11. Consultado en: http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2021/06/TLALTETELA_2021.pdf.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)., 2024. Disponible en línea: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/.
Servicio Meteorológico Nacional., 2025. Monitor de sequía en México (MSM) (en línea). Disponible en: https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-enmexico (Consultado el 01 de febrero de 2025).
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)., 2019. Roya del Cafeto Hemileia vastatrix Verkeley & Brome. Aviso público del riesgo y situación actual. [pdf]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment /file/466534/9._Aviso_P_blico_Roya_del_ca fetov2.pdf
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria. (SENASICA), 2023. Huertos de limón persa para exportación a Corea del Sur, Temporada 2023. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/797153/DIRECTORIO_HUERTOS_COREA_24-01-2023.pdf
Valderrama, A.M.F., Cauich, I.C., Fernández, V.G.P. and Ramírez-Hernández, J.J., 2022. Sustentabilidad del sistema de producción de limón persa en Martínez de la Torre, Veracruz. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 19(2), pp. 213-228. https://doi.org/10.22231/asyd.v19i2.1376
Vásquez, P.J., 2014. Crisis del café y cultura del trabajo en el contexto de la acumulación flexible en el centro de Veracruz, México. Entorno Geográfico, 10, pp. 136-151. https://doi.org/10.25100/eg.v0i10.3653
Zarazúa, V.P., 2011. Evaluación del cambio climático y sus impactos sobre los cultivos de trigo, maíz y agave de la Región Ciénega de Chapala (análisis retrospectivo y análisis prospectivo). Tesis doctoral. Universidad de Guadalajara-CUCBA. Zapopan, Jalisco, México. 188 p. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4785
URN: http://www.revista.ccba.uady.mx/urn:ISSN:1870-0462-tsaes.v28i2.58361
DOI: http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.5636
Copyright (c) 2025 Nancy Nazario Lezama

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.